viernes, 23 de octubre de 2015

PRESUPUESTO EN BASE CERO

Este tipo de presupuesto se hace antes de que dé inicio el periodo correspondiente y requiere que los encargados de cada área hagan un análisis de los gastos que tendrán y los darán a conocer a los altos mandos de la compañía: 

¿Cómo debe hacerse el presupuesto base cero?

El presupuesto base cero se debe hacer por escrito, detallando el área al que corresponde e indicando las necesidades o elementos que deben ser cubiertos, así como sus costos y tiempos. Únicamente se pueden considerar aquellos gastos que son realmente necesarios y se debe justificar cada uno de ellos. En gran medida, la aportación de capital va a depender de esta justificación. En caso de que se encontraran gastos que son considerados no necesarios o prescindibles, simplemente se recortarán para dar la posibilidad de incrementar el ahorro de la dependencia.

¿Qué buscan los presupuestos base cero?

La finalidad pura de estos presupuestos es lograr que las dependencias lleven a cabo todas sus actividades y sean igual de productivas sin desperdiciar tantos recursos. De este modo se consigue que las dependencias que cumplen con el objetivo del presupuesto cero representen un verdadero ahorro a la empresa.

Este tipo de presupuesto se hace antes de que dé inicio el periodo correspondiente y requiere que los encargados de cada área hagan un análisis de los gastos que tendrán y los den a conocer.

¿Cómo debe hacerse el presupuesto base cero?

El presupuesto base cero se debe hacer por escrito, detallando el área al que corresponde e indicando las necesidades o elementos que deben ser cubiertos, así como sus costos y tiempos. Únicamente se pueden considerar aquellos gastos que son realmente necesarios y se debe justificar cada uno de ellos. En gran medida, la aportación de capital va a depender de esta justificación. En caso de que se encontraran gastos que son considerados no necesarios o prescindibles, simplemente se recortarán para dar la posibilidad de incrementar el ahorro de la dependencia.

¿Qué buscan los presupuestos base cero?

La finalidad pura de estos presupuestos es lograr que las dependencias lleven a cabo todas sus actividades y sean igual de productivas sin desperdiciar tantos recursos. De este modo se consigue que las dependencias que cumplen con el objetivo del presupuesto cero representen un verdadero ahorro a la empresa.

¿Cómo se presenta la información del presupuesto cero?

Toda la información del presupuesto cero se presenta a través de los documentos llamados “paquetes de decisión”. Estos documentos deben mencionar todos los datos necesarios para identificar al área de la que hablan:
  • Área correspondiente.
  • Departamento.
  • Clasificación.
  • Propósito.
  • Descripción de las actividades del departamento.
  • Logros que ha conseguido.
  • Forma de medición utilizada.
  • Recursos requeridos.
  • Alternativas a los recursos.
  • Consecuencias de la no aceptación de requerimientos.
  • Decisión.
  • Fecha de preparación.

Utilidad real de los presupuestos base cero

Cuando se realizan los presupuestos base cero se permite que la empresa correspondiente realice una revisión exhaustiva de su trabajo y pueda aplicar los cambios necesarios para obtener mejores resultados. Al ser presentados los paquetes de decisión, la empresa se enfrenta a la tarea de elegir lo que le es más beneficioso y con esto puede eliminar aquello que no le sirve, llegando a un nivel superior.
Fuente: http://www.pymerang.com/administracion-de-empresas/852-las-diferencias-entre-las-funciones-del-controller-y-el-auditor-interno

Presupuesto en Base Cero en Normas Internacionales de Información Financiera. 

Todos los presupuestos deben nacer desde la NIC 7 debido a que esta habla de la situación real y financiera de la empresa, seguido de la NIC 1 que es la que abarca la presentación e información del 
Balance General, Estado de Resultados Integral y Otro Estado de Resultados Integral, los cuales se dirigen a un área determinada o a un proceso que puede determinar relevantemente el nacimiento del Presupuesto en Base Cero. 

PRESUPUESTO MAESTRO EN NIIF


Las operaciones de una empresa requieren de una serie de presupuestos que estan ligados entre si, a esto se le llama presupuesto maestro. Las partes principales de un presupuesto maestro son las siguientes:

Estado de Resultados Presupuestado                       
Presupuesto de Ventas                                                                         
Presupuesto de Costo de Ventas                                    
Presupuesto de Producción
Presupuesto de Compra de Materiales Directos 
Presupuesto de Costo de Mano de Obra Directa
Presupuesto de Gastos Indirectos de Fabricación 

Presupuesto de Gastos de Venta y Administrativos

En normas internacionales el presupuesto maestro, tiene que ser regido y ligado a la NIC 7 (Flujo de caja de Efectivo) El cual va ligado al flujo de caja de la empresa y necesariamente debe informar a los socios el estado real del flujo de caja para la toma de decisiones. 

Link: NIC 7 http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/nic07.pdf

Y también debe ceñirse a la presentación del Estado de Flujo de Efectivo y la presentación de los estados financieros como El estado de la situación financiera de la compañía.

Link NIC 1 http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/nic01.pdf